daños severos

Qué significa y qué implica la Emergencia Eléctrica en el Sur provincial

El Gobierno de Mendoza declaró la Emergencia Energética y aluvional para reparar la infraestructura vial, hidráulica y energética; que fue dañada por el temporal del 11 de enero. Qué harán.

La tormenta provocó el desbordamiento del río Atuel, con una crecida histórica que alcanzó caudales de hasta 1.463 m³/s, superando ampliamente la capacidad de diseño del sistema. Esto provocó la destrucción de infraestructura vial, hidráulica y energética; afectación de caminos y puentes; y daños severos en las centrales hidroeléctricas Nihuil II y Nihuil III.

Tras más de tres meses de análisis en campo en conjunto con distribuidoras, EPRE, generador y transportista, se avanzó en la determinación de las tareas y obras se deben realizar. Por eso el Gobierno de Mendoza declaró la Emergencia en estos aspectos para reparar la infraestructura que fue dañada por el temporal.

A través del decreto 792, publicado el pasado jueves en el Boletín Oficial, autoriza al Ministerio de Energía y Ambiente a que "se tomen todas las medidas necesarias para mejorar, de forma provisoria y hasta que se hagan las reparaciones definitivas, el sistema que transporta la energía eléctrica en toda la Región de Cuyo, especialmente en las zonas más afectadas”, explicó la ministra Latorre.

Qué implica declarar la emergencia aluvional y energética en el Sur provincial

Manuel Sánchez Bandini, subsecretario de Energía y Minería, explicó a TVA Mendoza que la declaración de la Emergencia Aluvional por el término de un año y la Eléctrica por 14 meses, es -ante todo- una cuestión administrativa que permitirá la celeridad de los procesos para iniciar las obras necesarias y llegar a la época de mayor demanda energética sin riesgo de colapso del sistema.

"Es para tener celeridad, achicar tiempos, es a nivel administrativo para que se puedan achicar procesos y tener mayor rapidez en los permisos nacionales", explicó el subsecretario.

"Con la tormenta del 11 de enero perdimos dos centrales eléctricas y dos campos de conexión colindantes a las centrales, esto provocó un montón de problemas. Tuvimos la pérdida total del camino del Cañon del Atuel, que une las dos centrales, esto tiene impacto en el aspecto turístico y en la operación de las dos centrales. Desde enero se está trabajando en recuperar el camino y aún queda mucho", explicó Sánchez Bandini.

Dónde está la falla

"El problema eléctrico no es de generación, es de transporte. Tenemos disponibilidad energética, lo que hay que mejorar es el transporte para hacerla llegar a los puntos de consumo", explicó Sánchez Bandini.

Camino Cañón del Atuel.jpeg

"El campo de conexión entre Nihuil II y Nihuil III se perdió. Tenemos energía, pero con baja confiabilidad porque no tiene robustez y seguridad", advirtió el funcionario del Ministerio de Energía y Ambiente. "El problema es que ante picos de demanda el sistema no lo soporte", explicó.

Además, el funcionario señaló que los pisos más bajos de las centrales fueron inundados de agua con lodo, por lo que hay barro con partículas de aceite, y "eso hay que sacarlo para ver en que estado están las piezas".

"El generador está trabajando para que a fines de mayo se puedan restablecer esos campos de conexión. Los picos de demanda más grandes se esperan en el verano, pero son obras que llevan muchos meses. Necesitamos recuperar estos campos y hacer obras de transporte", destacó.

"Esta emergencia nos facilita hacer las obras necesarias de transporte de energía. Además, se prevé una obra en la central Agua del Toro", señaló Sánchez Bandini y dijo que a posterior las "centrales van a requerir obras millonarias".

Embed - SAN RAFAEL: EMERGENCIA ALUVIONAL Y DEL SISTEMA ELÉCTRICO EN EL SUR.

LO QUE SE LEE AHORA
Cómo atenderá el comercio en Chile el 1 y 2 de mayo

Las Más Leídas

Franco Campagnaro, la víctima fatal. Nacido en La Rioja, vivía en Tupungato y era militar. 
Niña de 15 años agredida en General Alvear. video
Fuerte choque entre tres vehículos en Tupungato deja un muerto.
La casa donde ocurrió el homicidio, en el barrio Tamarindos II de Las Heras.
YPF bajará el precio de los combustibles: desde cuándo

Te Puede Interesar