tips y consejos

Salud mental, la importancia de hablar y el desafío de escuchar

Los cuadros de depresión pre y post-pandemia duplicaron y los de trastorno de ansiedad, que empieza entre los 12 a 20 años, se triplicaron y están en la Argentina cerca del 40%. Qué se puede hacer.

Por Cecilia Zabala

En momentos en que se atraviesa una seria crisis en la salud mental, los profesionales y la sociedad en general se enfrentan al desafío de encontrar herramientas que permitan identificar, contener y buscar ayuda para las personas de su entorno que sufren distintos problemas vinculados a esto. El abordaje temprano es clave para un tratamiento eficaz y efectivo, pero muchas veces sucede que nadie del entorno pudo identificar la situación. Las claves y pautas.

“La salud no tiene que ver solamente con el bienestar físico, sino que tiene que ver con el bienestar emocional, afectivo, con cómo estamos con nosotros mismos y con los que nos rodean”, expresó Manuel Vilapriño, director de Salud Mental y Consumos Problemáticos de la Provincia.

El dato es realmente alarmante: cerca del 20% de la población argentina tiene cuadros de depresión. "Es una enfermedad metabólica con un impacto biológico muy claro más allá de los componentes psicológicos, sociales y ambientales”.

Los cuadros de depresión pre y post-pandemia “duplicaron”, y los de trastorno de ansiedad, que es otro cuadro frecuente “que empieza entre los 12 a 20 años”, se triplicaron y están en la Argentina cerca del 40%.

Vilapriño, hizo hincapié en que el “estigma” ha hecho un “enorme daño a que no nos demos cuenta de que este tipo de cosas pueden pasar y que podamos pedir ayuda”, por lo que resaltó la importancia de decir lo que nos pasa.

Asimismo, expuso que la gran mayoría de este tipo de enfermedades tienen buen pronóstico, pero que el problema es que a veces “no se detectan porque la persona tiene miedo de decir lo que le pasa y porque en el campo profesional de quienes no son específicos de salud mental muchas veces no existe la formación para poder entender que éstos realmente son problemas que si no los tratamos, se pueden transformar en cuadros tremendamente graves”.

En ese sentido, explicó que están “capacitando a los médicos de familia, no para que mediquen, sino para estar atentos a la primera escucha”.

El poder de la palabra

“Lo que uno hace para poder llegar a entender que es necesario medicar o que es necesario seguir medicando o no, es escuchar y hablar. En todo lo que es lo mental, no existen marcadores biológicos, no hay ningún estudio, ninguna imagen, ningún análisis de laboratorio que nos pueda decir realmente lo que está pasando. Lo que está pasando solamente lo podemos diagnosticar, entender, comprender, a partir de la escucha, de lo que vemos y de lo que hablamos en el estudio”, indicó Vilapriño.

"El poder hablar, el poder expresarse, el querer expresarse y el poder poner en palabras lo que quiero expresar. Eso no solamente en un consultorio, en la vida misma".

" Estamos en una sociedad que en vez de usar la palabra, el contacto, y la cercanía afectiva, expresa todo a través de las redes. El individualismo es lo que prima y todo esto en cierta manera, influye en algo para que las tasas de depresión no paren de crecer, las tasas de trastornos de ansiedad tampoco, ni tampoco lo hacen los trastornos adictivos, de conducta alimentaria. Toda una serie de cuadros que dependen de un fenómeno que se llama epigenética”, sostuvo el , director de Salud Mental y Consumos Problemáticos de la Provincia.

En medicina, lo “normal” radica en que “cuando el funcionamiento sea armónico, adecuado, hay un equilibrio”, y lo contrario, “cuando hay alguna alteración que da lugar a síntomas, a manifestaciones”. En ese sentido, Vilapino dijo que “nosotros tenemos un problema en eso porque no tenemos marcadores biológicos” que lo determinen.

Qué es lo “normal”

El funcionario, señaló que si se guiaran por el criterio normativo que dice qué es perfecto y qué no, “seguramente una parte importantísima de la sociedad no va a ser normal, por lo tanto no es el criterio que nos rige”.

Algo similar ocurre con el estadístico porque “va a haber gente que está dentro de lo que se considera normalidad y sin embargo, en otros aspectos no funciona normalmente”. Sobre este punto, afirmó que “nosotros construimos la normalidad, la construimos a partir de los diferentes indicadores cuando alguien nos dice, por ejemplo, si es normal la angustia. Es absolutamente normal”, como también lo es la ansiedad, la tristeza, “porque son fenómenos adaptativos”.

Por eso, se considera normalidad “el poder adaptarme al medio, el poder crecer y desarrollarme en un contexto saludable con una relación adecuada con lo que me rodea. Para eso, la angustia normal sirve, la ansiedad normal sirve y la tristeza normal sirve.

Pero "dejan de ser normales cuando en vez de permitirnos adaptarnos y solucionar aquello que nos genera la angustia, la ansiedad, la tristeza, termina siendo desadaptativo. Es decir, no nos deja vivir tranquilos”.

Qué pasa con el suicidio

"El suicidio nunca es normal porque la esencia del sujeto es la vida".

"El suicidio nunca es normal. La gran mayoría de los suicidios se deben a enfermedades transformatorias de diferentes tipos, incluyendo las adicciones”, explicó el médico. “La persona con angustia insoportable siente una estrechez tan grande que estrecha también la capacidad de poder pensar que hay algo diferente”, destacó.

"El suicidio es el máximo exponente, lamentablemente. Pero en el medio está repleto de conductas que tienen un riesgo muy alto. Por eso es importante hablar, el sentirse escuchado. El sujeto no es un psiquismo por separado, ni una biología por separado".

Lo que se busca, dijo, es precisamente “que nos animemos a hablar así como hablamos de que tenemos una gastritis o una neumonía. De a poco va siendo el momento de que nos animemos a decir sí, tuve un problema de ansiedad. Eso no puede ser una marca”.

Visibilización del trabajo

Vilaprino habló frente a la Juventud Radical de Luján de Cuyo, en una charla en donde la salud mental fue el tema convocante para esta charla organizada por el Comité Provincia y la JR.

Participaron militantes militantes, vecinos, y concejales del Gran Mendoza, además de las autoridades partidarias, Andrés Lombardi y Florencia Lima, y Cecilia Páez, directora de Educación Privada del Gobierno de Mendoza.

Vilapinto.jpeg

Lombardi destacó que se trata de una “problemática que está muy presente, especialmente en la juventud”, por lo que resulta fundamental contar con información sobre qué políticas públicas se están desarrollando al respecto, “cuál es el cuadro de la situación de la provincia, porque es un tema que estamos viendo de manera muy recurrente”.

En ese sentido, Vilapinto resaltó la importancia de hablar sobre salud mental y dijo que “efectivamente el Gobierno lo ha tomado con seriedad y está llevando adelante políticas públicas” para abordarlo, de allí este “espacio de debate, de reflexión, de discusión y de conocimiento”, para que todos conozcan de primera mano en qué se está trabajando.

LO QUE SE LEE AHORA
El Paso Internacional Los Libertadores se encuentra cerrado: los motivos

Las Más Leídas

Valentino Merlo bate récord de público en San Rafael.
Milo J deslumbró en Tunuyán ante 15 mil personas, desafiando al Zonda.
El Paso Internacional Los Libertadores se encuentra cerrado: los motivos
El fútbol Xeneize no tiene rumbo.
Argentina con las manos vacías.

Te Puede Interesar