¡Prepará tu viaje!

Visas para argentinos: ¿qué países la exigen, cuáles no y qué tipo de visado existen?

Te traemos la lista de países que requieren visa para los argentinos y aquellos que no. Conoce qué documentación necesitas al llegar y cómo tramitarla.

Seguramente, si has tenido la oportunidad de viajar al exterior, habrás escuchado de las tan mentadas “visas. Es que viajar a otros países requiere una serie de papeles y burocracias que conviene saber con anticipación. Cada documentación varía no sólo según el país sino que además influye tu motivo de viaje, así sea que viajes por vacaciones, estudio, trabajo o como experiencia de vida; pueden pedirte una visa y/o un permiso.

Por esto, uno de los aspectos fundamentales que se debe tener en cuenta al planificar un viaje internacional es la documentación necesaria para ingresar a otro país. A continuación, te brindamos información sobre qué países piden visa a los argentinos y cuáles no, así como los procedimientos para obtener los documentos necesarios.

¿Qué documentación pedirán al llegar?

Al viajar al extranjero, es esencial estar informado sobre los requisitos de documentación de cada país. La mayoría de los países solicitarán un pasaporte válido y en buen estado. Además, es posible que requieran una visa, que puede variar en su tipo y condiciones según el destino.

¿Qué países exigen una visa a los argentinos?

Cuando se sale de Argentina pero hacia algún país cercano dentro de América del Sur, se puede ingresar a la gran mayoría de los países de forma directa, ya que muchos de ellos son miembros del Mercosur. Para ingresar a estados que son parte del Mercosur (conformado por Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia y Perú) sólo se necesita DNI o pasaporte, sin ningún tipo de visado.

A la hora de viajar a Europa, para ingresar a cualquier país que se encuentre dentro del espacio Schengen (conformado por 26 países, casi todos de ellos miembros Unión Europea) actualmente tampoco se exige una documentación particular a los ciudadanos argentinos, más allá del pasaporte actualizado. Sin embargo, el viejo continente anunció que a partir del año 2024 implementará el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), requisito de entrada que los argentinos deben cumplir para ingresar.

La duda se plantea cuando se eligen destinos fuera del Mercosur o la Unión Europea. En estos casos, la documentación exigida a los argentinos puede ser un poco más demandante, ya que se suele requerir algún tipo de visado, como en los casos de Cuba y Canadá. Asimismo. Lo mismo ocurre si se quiere viajar a los Estados Unidos, también es obligatorio tramitar una visa, la cual significa un proceso costoso y, en algunas ocasiones, también largo.

¿Cómo se tramitan y qué tipo de visas existen?

El proceso para obtener una visa varía de un país a otro. Por lo general, se debe iniciar solicitando la visa en la embajada o consulado del país de destino en Argentina. Esto puede implicar completar formularios en línea, presentar documentos, pagar tarifas y, en algunos casos, asistir a entrevistas.

Las visas pueden ser de diferentes tipos según el propósito del viaje. Algunos de los tipos comunes incluyen:

  • Visa de Turista: para vacaciones y visitas cortas.
  • Visa de Estudiante: para aquellos que deseen estudiar en el país.
  • Visa de Trabajo: para personas que deseen trabajar en el país de destino.
  • Visa de Negocios: para viajes relacionados con actividades comerciales.
  • Visa de Residencia: para aquellos que planean residir permanentemente en el país.

Antes de viajar, es esencial investigar sobre los requisitos de visa y documentación del país que planeas visitar. Asegurate de iniciar este proceso con anticipación suficiente para evitar contratiempos en tu viaje./La Capital

Te Puede Interesar